– Mamá, ¿es cierto que Juan y yo somos iguales?
Cerré el grifo del fregadero y me sequé las manos para mirarla y prestarle atención.
– Pues… a ver… ¿por qué me lo preguntas?
– La profe dice que los niños y las niñas somos iguales, pero yo no quiero ser igual a Juan. ¿Has visto que siempre le cuelgan los mocos de la nariz y se los limpia con la mano?
– Cariño, lo que quiere decir la profesora, con eso de la igualdad entre niños y las niñas …
Detrás de los ojos preocupados de Cecilia, atisbé la pila de ropa para planchar a punto de desmoronarse desde la silla y la figura de su padre desparramado en el sofá con los pies sobre la mesa de centro, y la atención absorta en la pantalla del televisor.
Volví a mirar el rostro expectante de mi hija y no fui capaz de preocuparla más.
– Es que… lo que intenta decir la profe… – dudé – es que no importa si eres niño o niña en lo que se refiere a tus derechos, tus oportunidades…. Antes las mujeres teníamos menos derechos que los hombres, no podíamos decidir, no podíamos trabajar, no podíamos manejar nuestro dinero…
– ¿Pero eso ya no es así, no, má? – preguntó con la boca fruncida por la inquietud.
– No, claro que no – la tranquilicé, y salió corriendo detrás del gato hacia el balcón.
Miré la hilera de ropa, la presencia ausente en la sala, los platos a medio aclarar en el fregadero, la sartén chisporroteando con lo que sería la cena, mis manos pálidas y arrugadas. Y antes de volver a abrir el grifo, me pregunté cuál sería la edad adecuada para explicarle a Cecilia que los reyes magos no existen.
Leave a Reply